Haz clic en las imágenes para ver más información de cada raza.
¿Creías que sólo había un tipo de palomo deportivo? ¡Te equivocabas! Aquí te vamos a presentar a las mejores razas de palomos deportivos. Te haremos una breve explicación junto con una fotografía para que queden más claras las diferencias entre unos palomos y otros. ¡Vamos allá!
Puedes seleccionar en el índice la raza que buscas:
Palomo de clase

El palomo de clase es conocido también como de figura o postura, dado que al igual que los Colillanos, adopta unas posturas determinadas en vuelo, que lo hace diferente de otras razas.
Este palomo está arraigado en la provincia de Cádiz, aunque provienen de la zona de Alicante desde donde fueron introducidos por marineros alicantinos que fueron a vivir a tierras gaditanas. Con el paso del tiempo estos palomos deportivos se han ido transformando al cruzarse con el palomo valenciano.
El palomo de clase es un palomo muy elegante, cuyo máximo valor lo consigue de sus faenas y trabajos en vuelo, así como sus posturas. También es un palomo de vuelo rápido. Le permite seguir a las palomas zuritas. De cola cerrada mientras va solo o en persecución, y arqueandola ligeramente hacia arriba. Estos palomos deportivos tienen un sentido especial para palomas perdidas, a las cuales logran encajonarlas después de un laborioso trabajo constante. Perseguidores insaciables de cualquier paloma que encuentran. El tamaño palomo de clase es medio, entre 22 y 26 cm., medidos desde el principio de la quilla al final de la cola y un peso que oscila entre 300 y 400 gr., su pecho preferentemente ancho. Conserva una armonía perfecta.
Palomo Buchón Veleño

La denominación “Buchón Veleño” es relativamente reciente, hace unos veinte años aproximadamente se le empieza a denominar como Buchón Veleño, ya que con anterioridad se conocía y de hecho algunos aficionados aún los nombran como “Castellano”, sin que esto indique que proceda de Castilla, sino que tiene raza casta para distinguirlo del resto de los palomos que no tienen raza.
El Buchón Veleño se cree que es un palomo deportivo que puede emparentarse de alguna forma con la raza Buchón Colitejo, por su aspecto en general y por su forma de colocar la cola.
Dado que la zona en la que el buchón Veleño se desarrolla es pequeña la raza ha sufrido algunos problemas de consanguinidad.
El Buchón Veleño, es esencialmente un palomo de vuelo. Ningún aficionado antepone la belleza y la perfección de formas con la afición que se pose y que sea duro. Hay un elevado porcentaje de este tipo de palomos deportivos que cumplen en gran medida todas las exigencias de este deporte.
El período de celo del Buchón Veleño, se desarrolla entre los meses de octubre a abril existiendo dos modalidades de desarrollar la afición. La suelta de machos y la de hembras.
Tanto los machos como las hembras con anterioridad a la suelta en celo, han estado un período de unos seis meses emparejados, para darles la querencia necesaria a su palomar. Para ello se unen los machos de las plumas de vuelo, todos a excepción del bayo y tostado, con las hembras que serán de pluma baya y excepcionalmente la de tostada.
Palomo Buchón Valenciano

El buchón valenciano es vivo, nervioso y con temperamento, con un vuelo largo incluso alto en ocasiones. En vuelo sin pieza o a la busca de ésta, se alisan con una rapidez de desplazamiento considerable; en cuanto consiguen alcanzar la pieza parecen otros animales: vuelo lento, marcadas, viajes, planeos, trasteos, con un buche más o menos grande. Para ser unos animales agresivos con sus compañeros o competidores, son un amasijo de cariño con la pieza a cazar. Su trabajo es lo primero, llevándoles, si es preciso, varios días en tener éxito.
Este palomo valenciano es un tipo de palomo deportivo ancho en su madurez, de carúnculas grandes, color de ojo rojo fuerte o naranja. El pico es fuerte, de tamaño medio y va desde el color hueso hasta el negro.
La cabeza es acarnerada, el buche de este palomo deportivo es grande y algo colgante dando lugar, en algunos ejemplares a que lo partan con una raya al centro de este. La cola, la suelen arrastrar en acometidas constantes y no dudan en atacar a cualquier oponente, aunque sean compañeros de palomar.
Es un palomo buchón de tamaño medio, ni grande ni pesado, con un peso que oscila entre los 400 gr. Silueta de apariencia triangular, ligeramente alargada, vista desde todos los planos menos el frontal.
De carácter, el buchón valenciano, es vivaracho, alegre, altivo, desconfiado, arrogante y voluntarioso.
Estos palomos buchones son seductores por naturaleza y muy perseverantes. Es tenaz en persecución y muy territorial.
Palomo Buchón Tiro y Emperche Pacense

El Buchón Tiro y Emperche Pacense es un palomo deportivo de tamaño medio entre 23/26 cm. de largo y de ancho una tercera parte del largo, es decir unos 8 ó 10 cm. aproximadamente y con un peso de entre 300 y 400 gramos.
Tanto posado como en su comportamiento con la hembra es erguido y elegante con la espalda lisa, las alas abrochadas llegando al final de la cola sin cruzarse y siempre por encima de estas.
Es un palomo deportivo bastante temperamental, meloso, conquistador y muy volador. El arrullo es alto y elegante.
La hembra de este palomo buchón posee la gran virtud de tener las mismas características y medidas que los machos tanto morfológicamente como en aspecto y comportamiento, lo mismo en el cajón, que en vuelo.
La cabeza de este palomo buchón es mediana, estrecha, alargada y de aspecto aguileño.
Las formas son redondeadas en la parte trasera, plana en la parte superior, formando una pequeña meseta, con una ligera curva hasta la altura de los ojos que a partir de dicho punto baja recta hasta el comienzo del pico. No debe presentar nunca verrugas en la mandíbula inferior.
Palomo Buchón Rafeño

El buchón Rafeño, es el rey de la seducción, es un palomo buchón, de buche amplio de superficie, redondeado, livianamente colgante y algo sujeto de movimientos: cabeza ancha y corta, dando el aspecto de cuadrada; pico el máximo de corto y grueso; carúnculas nasales altas, anchas y proyectadas hacia delante. Miembro por miembro, no tiene nada largo en su cuerpo.
La fisionomía de este palomo deportivo es un cúmulo de proporciones armónicas anchas y cortas, suaves y redondeadas. Es ancho de pecho y hasta ligeramente ancho en su mitad trasera, a la altura de la albardilla; de esternón rechoncho o achaparrado aunque agradable. Cuando ha de bajar la cabeza, se le agacha ligeramente la cola y su semblante es atractivo, acaso de aspecto risueño.
El buchón Rafeño es muy meloso e insuperable en materia de seducción, bravo y noble. El enjuiciamiento, fiel determinante de su valía, ha de realizarse en certamen de ámbito cerrado, según el buen entendimiento de los jueces especializados de la raza buchón Rafeño, cuyas formas estéticas y temperamentales, regula el presente estándar.
Este palomo deportivo es de tamaño mediano, aunque se cultiva o selecciona para tratar de aumentar su cuerpo, de forma tal que puntúa más a medida que se aproxima, proporcionalmente, a las cotas máximas. Actualmente, el largo medio está entre 22 y 26 centímetros, medición tomada desde el extremo anterior al esternón, hasta el final de la cola, la proporción de anchura, debe ser lo más aproximado a la mitad de la longitud y el peso, entre 400 y 440 gramos.
Palomo Buchón Quebrado Murciano

El origen de la raza de estos palomos deportivos es precisamente de la Región de Murcia y descendiente directo del Antiguo Murciano del cual se ha venido criando en las ciudades de Mula, Caravaca, Cehegin y Murcia, y actualmente con gran afición y auge en Cartagena.
El Buchón Quebrado Murciano es un palomo deportivo de tamaño mediano, sus medidas oscilan entre los 19 y los 23 cm. Medidos desde el comienzo de la quilla o esternón al final de la cola. Su aspecto es el de un palomo corto y ancho de pecho, siendo este, aproximadamente algo menor de la mitad de la longitud.
Tiene un arrullo altivo, nunca bajando la cabeza por debajo de la línea de la espalda, se caracteriza por dar unos pequeños saltitos hacia la hembra, pero siempre con un trato meloso y seductor en el cortejo.
Palomo Buchón Porcelano

Se le denomina Buchón Porcelano en la comarca del Noroeste de Murcia, si bien en otras zonas como Mula o Lorca se le conoce como Buchón Colitejo. También se le suele llamar palomo del terreno, para diferenciarlo de otras razas afines.
Este buchón porcelano pertenece a la familia de los colitejos. Es raza muy antigua, cuya presencia en estas tierras se remonta al menos a doscientos años.
Es paloma deportiva de poca carne, muy plumona, de porte gallardo y elegante, muy temperamental, fogosa y arrogante. Con el palomista es dócil y confiada, no mostrándose temerosa por la presencia de extraños.
El macho, en presencia de la hembra o cuando está fuerte de celo, suele mover el buche de abajo a arriba, adoptando una actitud muy arrogante exhibiendo un buche redondeado, a la vez que se pone de puntillas engrifando las plumas de la espalda y arrullando profundamente de vez en cuando con la cabeza pegada al buche.
Para cortejarla comienza por andar arrullando, descolgando mucho seno y metiendo la cola a la vez que la arrastra, adoptando un aspecto redondeado, para finalmente dar un saltito echándose materialmente encima de la hembra, y todo ello dando muestras de una extraordinaria nobleza y vivacidad.
Palomo Buchón Morrillero Alicantino

Este palomo deportivo es un palomo de longitud mediana, y contextura fina. De una estética muy peculiar, que difiere de todos los demás palomos conocidos por su finura y esbeltez de cuello; engrifado en su parte trasera, característica que se denomina Morrillo y de la cual procede la denominación de Buchón Morrillero Alicantino de esta variedad de palomos de raza.
En cuanto a la longitud, esta debe oscilar entre los 22 y 27 cm; medida tomada desde el esternón o quilla hasta el final de la cola. En lo referente al cuello, este debe ser por lo menos la mitad de la longitud del cuerpo proporcional, anteriormente reseñada.
Palomo Buchón Moroncelo

El Buchón Moroncelo es originario de la localidad de Morón de la Frontera (Sevilla). Este palomo deportivo es un palomo considerado como buchón, pero su buche es escaso, como media naranja, y nunca colgante, su cuerpo, medianamente pequeño y no muy ancho de contextura, su peso es proporcional a las dimensiones y de patas medianas, pero muy erguidas.
Su cabeza es acarnerada y redondeada, con una línea curva delicada y continua, que comprende cabeza-carúnculas nasales-pico, el pico es mediano en longitud y grosor, las carúnculas nasales deben ser medianas y sin rugosidad, el ojo, intensamente rojo, preferentemente; los ribetes oculares, finos y color rojizo y el plumaje, muy variado, todo entreplumado en blanco.
Es un palomo deportivo muy temperamental, ágil de movimientos, nervioso e inquieto. De una fogosidad extrema, pero sin acosar a la hembra ni tocarle en ningún momento del intento de seducción.
En vuelo realiza grandes distancias de acompañamiento y búsqueda y sin posarse sobre palomar ajeno. Estas cualidades le hacen ser muy estimado como palomo de celo.
Palomo Buchón Marteño

El Buchón Marteño es un palomo muy conocido en Andalucía, sobre todo, en la provincia de Jaén, donde tiene su origen en Martos. Es un palomo con unas cualidades y belleza algo excepcionales, tanto en vuelo, como parado.
Son palomos deportivos de tamaño mediano, con una longitud que oscila entre los 26 y los 30 cm y un peso de unos 350 a 550 gramos. Su pico es corto y engatillado, cabeza redondeada y carúnculas nasales triangulares. Son ejemplares de carácter arrogante, aspecto orgulloso y desafiante, buena altura, aunque algo más pequeños que el jienense. Se dice que es un palomo recortado, lo que le hace ser muy ágil de movimientos, salto y vuelo. Por su parte delantera, el cuello es alto y la cabeza erguida, con el buche redondeado y algo descolgado. Son muy vivaces y con mucho coraje y trapío y, a su vez, muy melosos con las hembras, pichones o perdidos.
Palomo Buchón Marchenero

El Buchón Marchenero tuvo su origen de aparición sobre los siglos XV o XVI en Sevilla.
Este palomo deportivo podría definirse como de muy poca carne y huesos livianos. El resto, mucha pluma. Es un palomo deportivo de «postura» y se denomina así por razón de que ciertas peculiaridades, ha de mostrarlas en la forma o postura que adopta al volar. Lo hace articulando más las puntas de las alas que el resto de ellas, nunca rema ni planea, nada más que en el momento de posarse. Su configuración no se lo permite: la cola, al estar metida hacia dentro, le frena y la concavidad de las alas, le hacen descender rápidamente.
Su peso oscila sobre los 350 gramos y su largo entre los 25 y 28 cm., medición tomada desde la parte delantera de la quilla, hasta la punta de la cola estirándola hacia atrás para tal medición; al ancho proporcional del pecho, debe ser la mitad del largo. Cabeza y cola en vuelo, irán a la misma altura, armónicamente.
Palomo Buchón Laudino Sevillano

El Buchón Laudino Sevillano es un palomo buchón, de buche redondeado en forma de pera y de pluma sedosa y esponjosa; tamaño mediano y de gran armonía de proporciones; ligero de peso; patas medianas y de constitución fuerte. Su cabeza, constituye uno de sus principales determinantes estéticos; suavidad de líneas curvas; desarrolladas carúnculas nasales; pico mediano y grueso y ojos vivaces de orla plana y ligeramente espaciosa de color pajizo preferentemente.
Este palomo deportivo es ágil, dinámico, altamente temperamental y con gran apego a su territorio. Sus acuciantes dotes de seducción, su arrullo de tonalidad grave, su comportamiento meloso con la hembra y la particular facultad para el vuelo, efectuando distancias en búsqueda de emparejamiento, le hacen ideal para la «suelta en celo» (tiempo en vuelo sin hembra) para cuyo fin se destina y selecciona. Ha de cuidarse, pues, de su moderada constitución atlética y de su dulzura con la hembra, sin que por ello pierda nada de sus características
Las proporciones deseadas son: largo de 23 a 28 centímetros, medición a tomar desde el extremo anterior de la quilla hasta el final de la cola; anchura del pecho, lo más aproximado a la mitad del largo y el peso, entre 410 y 460 gramos. En posición estática, el cuello debe ser erguido, esbelto.
Palomo Buchón Laudino Murciano

El Buchón Laudino Murciano es una de las ramas en las que se dividió el antiguo Buchón Valenciano, Esta paloma se encuentra arraigada principalmente en las poblaciones del Noroeste de Murcia. En sus orígenes están la paloma de la casta y las mensajeras magaña y de la estrella, y a su vez el Laudino Murciano ha estado en la génesis de otras razas de buchonas carunculadas como el laudino sevillano y el Granadino.
El Buchón Laudino Murciano es un palomo de cola y alas largas, de porte horizontal, con buche pegado al cuerpo. Aunque aparenta ser grande es muy ligero, siendo paloma de poca carne en relación a su tamaño.
Palomo Buchón Jienense

El palomo buchón Jiennense no es una raza primitiva, sino la consecuencia de diferentes cruces de distintas razas, hasta la consecución de un palomo definido en sus características actuales.
Buscando los antecedentes generacionales, han aflorado según los consultados, razas muy diversas, tales como buchón valenciano, orguero, gorguero, rafeño y murciano, por lo que son tan poco definitorias tal cantidad de razas, que obviamos el poder definir cuál o cuales de ellas tienen preponderancia en los palomos actuales.
El tamaño de este palomo deportivo es mediano, de cuello recio, esbelto, en posición normal estirado, largo y echado un poco hacia atrás, de pecho ancho, alas grandes y poderosas para el vuelo, no debiendo sobrepasar las plumas de la cola, quedando un par por encima de ésta, en su posición de arrullo. No debe de arrastrar el buche por el suelo, ni bajo de patas, más bien un poco esbelto, lo que le da un aspecto armonioso.
Palomo Buchón Granadino

El buchón granadino es un palomo procedente de las antiguas razas de buchones y laudinos, cultivadas en las regiones levantina y andaluza. Es un animal de unas proporciones y formas singulares, tanto parado como en vuelo, que lo diferencian de las demás variedades de buchones que se crían en nuestro país.
El tamaño de este palomo deportivo es más bien grande, dentro de las palomas en general, el pecho ancho, y el buche, grande y descolgado; las patas altas y limpias de pluma, y la cabeza es grande y forma un ligero cuadro; el pico es recio y engatillado, llevando sobre él las carúnculas nasales de forma triangular, prominentes y rizadas. En la base tiene tres verrugas. El ojo es vivaz con un ribete carnoso pero abierto hacia fuera y de color rojo. Su vuelo es pausado y elegante, exteriorizando el buche, así como la cola que lleva abierta y arqueada en sus extremos para arriba.
Palomo Buchón Gorguero

Este palomo deportivo se localiza en las regiones centrales de la Península Ibérica (Madrid y Castilla, desplazándose hacia el levante y sur peninsular, Córdoba, Granada y principalmente Jaén)
Es una paloma de tamaño medio, con un peso que no debería sobrepasar los 450 gr. De carácter muy dócil y arrogante, de un celo extraordinario, pero con muy buenos modales hacia el sexo contrario. El Buchón Gorguero tiene un aspecto triangular por todas sus partes: corto, alto y ancho. Conseva una cabeza grande y acarnerada, con carúnculas nasales desarrolladas y de forma acorazonada. De mirada desafiante, con ojos de color rojo con circulo interior amarillo y de escaso ribete ocular. El cuello es largo de aspecto erguido y vertical y seguido de un buche «periforme» o «de saco», caído y muy ancho en su base.
Palomo Buchón Gaditano

El Buchón Gaditano se trata de un palomo deportivo de tamaño medio, de 350 a 450 grs. de peso., de amplio buche, redondeado en forma de media esfera. En reposo y visto de frente, presenta una hendidura o separación central y vertical, que lo divide en dos cascos. El Buche debe cubrir los codillos y dejar despejada la cabeza.
Su cabeza es alargada y almendrada, formando una elipse (línea curva) desde el pico hasta la espalda (conjunto del pico, cabeza y plumas posteriores del cuello). Es muy armonioso en sus líneas, y exuberante en cuanto a su aspecto general y diversidad de colores en su plumaje. Esbelto de patas y muslos, ancho de pecho, el cual queda tapado en sus laterales y parte baja por el buche. La forma del cuerpo es triangular, y el conjunto de su terminación es de forma cerrada o acuñada (cola y alas). Es un palomo temperamental, que tiene muy definidas las características esenciales del buchón ladino: persecución, seducción y conservación (siendo un palomo conquistador, meloso y muy volador). Estas características son innatas en él, debido a la selección llevada a cabo por medio de las ensueltas y hembreos.
Palomo Buchón de Almendralejo

Esta raza se caracteriza por su gran inteligencia y apego a su casa. Esto le dota de una dureza y desconfianza hacia los extraños que evita que el mismo se entregue en palomar ajeno al suyo. Es una raza muy melosa y con grandes dotes de seducción.
Este palomo es de aspecto alargado y erguido, y al arrullar su posición es de forma horizontal, grifando espalda y albardilla e inclinando ligeramente la cabeza y el buche al cortejar a otro ejemplar. Suelen abanicar las 4 o 5 últimas plumas remeras. Estas características se dan igualmente en machos y en hembras. Los ejemplares de esta raza deben ser ligeros de peso y muy plumones.
Palomo Buchón Cuco Lorquino

El palomo Buchón Cuco Lorquino es una raza ligera, de mediano tamaño y bien proporcionada, que debe presentar un equilibrio y correlación, entre las longitudes de su cuello, pechuga, cola y alas, de manera que ninguna de estas partes resalte sobre las demás.
Todo en esta paloma debe dar sensación de finura, equilibrio y ligereza, pues se trata de una raza esencialmente de vuelo y trabajo, y desde su nacimiento ha sido pulida para facilitar su agilidad y elegancia en el aire.
El carácter de este palomo deportivo es vivo y fogoso cuando se encuentra en libertad, y algo huraño, y serio cuando se encuentra encerrado, mostrando cierto recelo frente a los extraños. Arrulla o “zurea” bajo, describiendo círculos a derecha e izquierda y llama constantemente.
Palomo Buchón Colillano

El palomo buchón Colillano, presenta un buche abultado, ovalado o redondeado y ligeramente colgante, situado en la parte frontal del pecho y rebasando hacia abajo la altura de la quilla; cuello largo, ancho e inclinado hacia arriba o hacia atrás, cola llana, de lo que recibe su nombre, rico en pluma, erizado, esponjosa y suave, cuerpo mediano y ancho de pecho; del ojo a las patas, se podría trazar una línea completamente perpendicular, quedando el pecho adelantado y erizadas uniformemente las plumas de la nuca. Este palomo deportivo es “colocado en vuelo”, posición óptima y momento crucial que determina su valía, presenta la siguiente imagen: oVuelo altamente reposado y majestuoso, cola totalmente abierta y plana; cabeza alta, mirando su entorno por encima del cuerpo. Es considerado palomo de “figura o postura” en función de la figura o posturas peculiares de su constitución morfológica.
El buchón colillano tiene un temperamento arrogante, de aire altanero y aspecto orgulloso y desafiante. Tiene buen apego a su palomar y se tiene habitualmente suelto en celo para la contemplación de sus peculiares formas. No se le exige grandes distancias en el vuelo, pero si que mantenga el máximo de tiempo su posición de «colocado”, lo que realiza más frecuentemente cerca de sus dominios o cuando le acompaña una pieza (paloma) desconocida para él.
Palomo Buchón Canario

Este palomo deportivo, se caracteriza, temperamentalmente por su alegría, tanto en vuelo como en tierra, por su arrogancia hacia la hembra, pero no por su agresividad hacia ella. Por su altanería en la competencia ante otros ejemplares machos, pero no por su belicosidad hacia ellos. Morfológicamente por su tamaño y estructura, no es un ejemplar de lucha cuerpo a cuerpo, por el contrario sus armas son más subliminales, y su arte en el cortejo, lo define en su galantería para con la hembra, y su competencia en vuelo, dada por su gran resistencia, lo hace imbatible en el aire, poniendo ahí su gran baza de astucia para la conquista.
El buchón Canrio es un palomo de mucho instinto, tremendamente ardiente, al igual que meloso y seductor sin acosar a la hembra, ni tocarla en ningún momento del intento de seducción. En vuelo realiza grandes distancias de búsqueda y acompañamiento, sin posarse en ningún palomar. Estas cualidades les hacen ser muy estirado como palomo de celo.
El Buchón Canario es un palomo de talla pequeña a mediana, corto y no muy levantado, pero de silueta y arrullo altivo. Determinantes de su casta son su cabeza de tamaño mediano y aspecto triangular del cuerpo. Destacando de su conjunto sus carúnculas y su mirada, que como sus criadores siempre han dicho, refleja cara de “cernícalo” o de “bandido”.
Sus medidas ideales son de 20 a 24 cm. de longitud. Su anchura es deseable que sea la mitad de su longitud y su peso oscila entre los 300 y 400 gramos.
Palomo Buchón Balear

El Buchón Balear es unPalomo originario de las Islas Baleares, principalmente de la isla de Mallorca, probablemente mediante cruzamientos entre diversas razas de palomos buchones, destacando de entre ellas el antiguo laudino valenciano y el rafeño.
Este buchón es un palomo deportivo de tamaño mediano a pequeño, es armonioso, esbelto, de líneas curvas y suaves, de pecho ancho, posee un buche de tamaño normal y no muy colgante, porte erguido, ardiente y activo. Alas grandes y poderosas para el vuelo. Su forma de caza y vuelo está basada en tres aptitudes bien definidas: persecución, seducción y autoconservación.
Tiene una posición erguida con la cabeza alta y la cola baja. Se podría decir que son unos ligones, elegantes con un instinto fortísimo e insistente de llevarse la paloma ligada a su palomar.
Las proporciones deseadas son: largo de 22 a 26 centímetros, medición a tomar desde el extremo anterior de la quilla hasta el final de la cola, y el peso entre los 400 y 450 gramos.
¡Esperamos que te haya gustado la recopilación de los mejores buchones y polomos deportivos de raza que hemos preparado!
Si tienes alguna duda o consulta puedes dejar un comentario abajo y lo responderemos.
Blog

¿Cómo criar palomos ganadores?
Leer Más

Las mejores Razas de palomos deportivos
Leer Más

Mejores comunidades de Colombicultura
Leer Más

Historia de la colombicultura
Leer Más